¿Nuestras células se suicidan? – Apoptosis

Deriva del latín y significa Desprenderse o decaer, como las hojas de un árbol en otoño. De la misma manera que una hoja cae del árbol cuando está muerta, la apoptosis se refiere a un proceso conocido como la muerte celular programada. Es como si la célula reconociera que ha llegado su momento y terminara su ciclo para reciclarse. Se pone en marcha un complejo mecanismo de señalización bioquímica y proteínas que se activan para eliminar la célula sin crear demasiado alboroto a su alrededor. Esto ocurre a menudo durante el desarrollo, por ejemplo, durante el proceso de formación de una mano. Al principio, la mano parece más bien la de un pato, con los dedos unidos por una fina membrana, pero entonces, las células de estos tejidos membranosos entran en apoptosis y aparecen los dedos. En algunos casos, poco frecuentes, la apoptosis no ocurre y la persona nace con los dedos de los pies unidos por esta membrana.

La apoptosis, normalmente se da en células que han acometido su función en el cuerpo durante el tiempo suficiente y les toca renovarse, para dar lugar a otras células nuevas y jóvenes. Cuando esto no tiene lugar, aparece el cáncer, las células vuelven inmortales y no paran de proliferar. Por lo tanto, la apoptosis es un proceso natural y necesario, aunque un exceso de apoptosis también resulta un problema que da lugar a las llamadas enfermedades neurodegenerativas, donde las células mueren antes de tiempo. Estas células reciben mensajes desde algún lugar que no entendemos todavía, induciéndolas a autodestruirse. En un área concreta de la parte baja del cerebro, esto causa la enfermedad de Parkinson. Ocurre lo mismo en la enfermedad de Huntington, la de Alzheimer, la de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica), y en otras enfermedades autodegenerativas.

No es un suicidio, es un recambio de repuestos o de hojas nuevas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Responsable: Nombre de la empresa
Finalidad: responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Nombre Hosting, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio